Videos relacionados con comprar subidas ipc

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Sindicatos recriminan la subida del IPC

  • CC.OO sobre la subida del IPC

    El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Ramón Górriz, señaló este jueves, tras conocerse la subida del IPC en septiembre, que éste repunte "pone de total actualidad" que la "dinamización de la negociación colectiva" está siendo "obstruida" por los empresario. 

    Ver video "CC.OO sobre la subida del IPC"

  • Gobierno limita subida anual de alquileres a IPC

    Ver video "Gobierno limita subida anual de alquileres a IPC"

  • La subida del IPC no satisface a todos

    El aumento de los precios del mes de noviembre no deja satisfechos a todos. El Gobierno se alegra, para el Ejecutivo que el IPC haya subido en un punto retornando a tasas positivas demuestra el cambio de signo de la economía. Sin embargo los sindicatos no ven tan cerca el fin de la crisis. 

    Ver video "La subida del IPC no satisface a todos"

  • UGT y CC.OO valoran la subida del IPC

    Frente a la subida de un punto del IPC en el mes de noviembre, Comisiones Obreras, reivindica un pacto para la estabilidad de los precios y UGT la subida del salario mínimo. 

    Ver video "UGT y CC.OO valoran la subida del IPC"

  • El Banco de España ve temporal la subida IPC

    El Banco de España ve temporal la actual subida del IPC. El indicador que escaló hasta el 3,3% en enero obedecería al impacto de algunas medidas, como la subida del IVA, el impuesto sobre el tabaco y el alza de de los precios del gas y la electricidad.

    Ver video "El Banco de España ve temporal la subida IPC"

  • El Banco de España ve temporal la subida IPC

    El Banco de España ve temporal la actual subida del IPC. El indicador que escaló hasta el 3,3% en enero obedecería al impacto de algunas medidas, como la subida del IVA, el impuesto sobre el tabaco y el alza de de los precios del gas y la electricidad. 

    Ver video "El Banco de España ve temporal la subida IPC"

  • La subida de carburantes dispara cinco décimas el IPC

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló cinco décimas en agosto, hasta situar su tasa interanual en el 2,7%, debido fundamentalmente a la subida del precio de los carburantes y lubricantes, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Ver video "La subida de carburantes dispara cinco décimas el IPC"

  • UGT y CCOO reaccionan ante la subida del IPC

    UGT y CCOO han calificado los nuevos datos del IPC hoy en asamblea informativa en Cáceres. Toxo asegura que la subida de tres décimas del IPC en agosto refleja "la anticipación del consumo" de los hogares españoles ante la subida del IVA. 

    Ver video "UGT y CCOO reaccionan ante la subida del IPC"

  • El Gobierno rehúsa regular el precio del alquiler y limita las subidas al IPC

    Madrid, 2 mar (EFE).- El Gobierno ha aprobado un nuevo real decreto de vivienda que no incluye ninguna medida para fijar los precios de alquileres, cuya renta deberá actualizarse durante la vigencia del contrato al índice de precios de consumo (IPC), y que fija determinados incentivos fiscales y un índice de precios de referencia de los alquileres.

    Ver video "El Gobierno rehúsa regular el precio del alquiler y limita las subidas al IPC"

  • La subida del IVA dispara ocho décimas el IPC

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló ocho décimas en septiembre, hasta situar su tasa interanual en el 3,5%, impulsado por la subida del IVA, que entró en vigor a principios de este mes, y que ha implicado un incremento del tipo general desde el 18% al 21%, y del 8% al 10% en el caso del tipo reducido.

    Ver video "La subida del IVA dispara ocho décimas el IPC"

  • Sindicatos reclaman subida de salario pese a buenos datos de IPC

    Los sindicatos consideran que la subida del Índice de Precios de Consumo hace necesario incrementar los salarios. Desde CC.OO. estiman fundamental aumentar el salario mínimo interprofesional. UGT ha explicado que es una buena noticia que la economía siga creciendo.

    Ver video "Sindicatos reclaman subida de salario pese a buenos datos de IPC"

  • La tasa de precios más alta

    Diciembre ha registrado la tasa de precios más alta desde octubre del 2008. El principal indicador del consumo, el IPC, subió seis décimas en el mes que cierra el año, en relación con el mes anterior. 

    Ver video "La tasa de precios más alta"

  • El IPC vuelve a las subidas y alcanza el 8,7% en mayo por los máximos de los carburantes

    Ver video "El IPC vuelve a las subidas y alcanza el 8,7% en mayo por los máximos de los carburantes"

  • El IPC sube hasta hasta el -0,5% en agosto por el encarecimiento de la luz

    Ver video "El IPC sube hasta hasta el -0,5% en agosto por el encarecimiento de la luz"

  • El IPC sufre en octubre la mayor subida desde 1992, un 5,5%

    El IPC sufre en octubre la mayor subida desde 1992, un 5,5%. EFE

    Ver video "El IPC sufre en octubre la mayor subida desde 1992, un 5,5%"

  • El IPC se dispara en marzo hasta el 9,8%, su tasa más alta en 37 años

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.
    Fuente: EuropaPress
    Suscríbete a nuestro canal: http://bit.ly/2hNpRuw
    Visita http://theobjective.com
    Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/theobjective.esp/
    Twitter: https://twitter.com/theobjective_es
    Instagram: https://www.instagram.com/theobjective_es

    Ver video "El IPC se dispara en marzo hasta el 9,8%, su tasa más alta en 37 años"

  • UGT reclama la subida de salarios tras conocer el dato del IPC

    Ver video "UGT reclama la subida de salarios tras conocer el dato del IPC"

  • IPC eleva su tasa anual al 1,1% por la subida de la luz

    El Índice de Precios de Consumo subió un 0,1% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

    Ver video "IPC eleva su tasa anual al 1,1% por la subida de la luz"

  • El IPC modera su caída al 0,7 % por la subida de la gasolina

    Madrid, 14 abr (EFE).-



    Los precios de consumo han caído el 0,7 % en marzo respecto al mismo mes del año anterior, de manera que se modera el descenso interanual registrado en febrero, debido al impacto del transporte por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes.

    El Índice de Precios de Consumo (IPC), publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma el dato adelantado el pasado 30 de marzo que moderaba cuatro décimas respecto a febrero la caída interanual de los precios, que dura ya nueve meses consecutivos.

    En tasa mensual, los precios han aumentado el 0,6 %, debido al incremento del transporte (por los carburantes), del vestido y calzado (por el inicio de la temporada de primavera-verano), del ocio y la cultura (por los viajes organizados) y de los hoteles, cafés y restaurantes.

    No obstante, repercute a la baja la caída experimentada durante marzo por los alimentos y bebidas no alcohólicas, debida al abaratamiento de las legumbres y hortalizas y frutas frescas.

    El descenso interanual de marzo es el mayor registrado en un tercer mes del año de toda la serie histórica del INE, que comenzó en 1960.

    Además del transporte, que se abarató el 3,5 % con una moderación de dos puntos por el impacto de los carburantes, destaca la caída interanual de los precios del ocio y la cultura (del 0,4 % frente al 1 % de un año antes) por el mayor incremento de los viajes organizados.



    DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, ÍÑIGO FERNÁNDEZ DE MESA, EN RUEDA DE PRENSA TRAS CONOCERSE EL DATO DEL IPC DE MARZO.



    Palabras clave: efe,economia,ipc,marzo

    Ver video "El IPC modera su caída al 0,7 % por la subida de la gasolina"

  • Calviño se opone a vincular la subida de las pensiones solo al IPC

    Ver video "Calviño se opone a vincular la subida de las pensiones solo al IPC"

  • El IPC confirma una subida de las pensiones en un 3,8% en 2024

    El INE sitúa en un 3,2% el dato de inflación correspondiente al dato definitivo de noviembre, el IPC. Esto significa que se confirman las estimaciones de la Seguridad Social: las pensiones contributivas subirán un 3,8% en 2024.

    Ver video "El IPC confirma una subida de las pensiones en un 3,8% en 2024"

  • La subida de los precios de los carburantes eleva el IPC en 0´5%

    la subida de los precios de los carburantes eleva el IPC en 0´5%

    Ver video "La subida de los precios de los carburantes eleva el IPC en 0´5%"

  • El IPC sube una décima en agosto

    El IPC sube una décima en agosto en relación al mes anterior y la tasa interanual cae hasta el 3%. De esta forma, la tasa retrocede por cuarto mes consecutivo tras ocho meses al alza. 

    Ver video "El IPC sube una décima en agosto"

  • El INE confirma la subida del IPC hasta el 8,7% por gasolinas y alimentos

    Ver video "El INE confirma la subida del IPC hasta el 8,7% por gasolinas y alimentos"

  • bajadas y subidas | Antitesis

    Ver video "bajadas y subidas | Antitesis"

  • Facua critica subidas eléctricas

    El Gobierno ha anunciado que a partir de este viernes, 1 de enero, la Tarifa de Último Recurso sin discriminación horaria subirá un 2,6 por ciento, registrándose así como el tercer incremento en este año en cuanto a las tarifa eléctrica se refiere.

    Ver video "Facua critica subidas eléctricas"

  • El INE confirma la subida del IPC hasta el 8,7% por gasolinas y alimentos

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas, de la restauración y de los alimentos.

    Ver video "El INE confirma la subida del IPC hasta el 8,7% por gasolinas y alimentos"

  • Facua critica subidas eléctricas

    El Gobierno ha anunciado que a partir de este viernes, 1 de enero, la Tarifa de Último Recurso sin discriminación horaria subirá un 2,6 por ciento, registrándose así como el tercer incremento en este año en cuanto a las tarifa eléctrica se refiere. 

    Ver video "Facua critica subidas eléctricas"

  • Comprar-comer-comprar

    El consumo irresponsable dictado por la globalización económica actual, nos ha hecho basar nuestra manera de elegir qué compramos en puros caprichos.

    Ver video "Comprar-comer-comprar"

  • La Bolsa cierra con subidas

    El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una fuerte subida del 5,42 por ciento, la mayor desde el pasado mes de mayo, lo que ha permitido al Ibex 35 superar los 10.100 puntos, cota que no alcanzaba desde finales de diciembre. 

    Ver video "La Bolsa cierra con subidas"

  • La leve subida del IPC de noviembre en China no aleja los fantasmas de deflación

    Pekín, 9 dic (EFE).- El índice de precios al consumo aumentó en noviembre en China un 1,5 % con respecto al mismo mes del año anterior, sólo dos décimas más que las cifras de octubre, por lo que persiste en la segunda economía mundial el temor a una espiral deflacionaria que agrave su ralentización.
    www.efeempresas.com. Palabras clave: efe,ipc,noviembre,china, efeempresas,

    Ver video "La leve subida del IPC de noviembre en China no aleja los fantasmas de deflación"

  • La Bolsa cierra con subidas

    El Ibex 35 se ha anotado una subida del 2,05% que le ha permitido reconquistar la cota de los 9.000 puntos tras el plan europeo para recapitalizar la banca con el fin de superar la crisis de deuda. 

    Ver video "La Bolsa cierra con subidas"

  • La Bolsa cierra con subidas

    El Ibex 35 se ha anotado una subida del 2,05% que le ha permitido reconquistar la cota de los 9.000 puntos tras el plan europeo para recapitalizar la banca con el fin de superar la crisis de deuda.

    Ver video "La Bolsa cierra con subidas"

  • La Bolsa abre con subidas

    El parqué madrileño ha abierto la sesión con una subida del 0,44 por ciento, que ha situado al Ibex 35 en el nivel de los 10.166,5 puntos, impulsado por el repunte de algunos valores, como Banco Popular y BBVA. 

    Ver video "La Bolsa abre con subidas"

  • La Bolsa cierra con subidas

    La Bolsa ha cerrado la sesión con una subida del 1,06 por ciento, situándo a su principal indicador en el nivel de los 10.185,5 puntos.

    Ver video "La Bolsa cierra con subidas"

  • Anuncia Netflix subidas de precios

    Aumenta Netflix el costo de sus planes de suscripción mensual en algunos países

    Ver video "Anuncia Netflix subidas de precios"

  • Comprar, tirar, comprar

    Ver video "Comprar, tirar, comprar"

  • Subida

    Ver video "Subida"

  • El Ibex abre con subidas

    El parqué madrileño abrió la sesión de hoy con una subida del 2,2% que llevó al selectivo a situarse en la cota de los 8.372,1 enteros. 

    Ver video "El Ibex abre con subidas"

  • La Bolsa abre con subidas

    El selectivo Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha iniciado la sesión con una subida del 0,48% y cotizaba en 9.913,5 puntos básicos, ante la incertidumbre sobre las negociaciones en EEUU para ampliar el límite de deuda en una sesión protagonizada por los resultados corporativos. 

    Ver video "La Bolsa abre con subidas"

  • Ibex cierra sesión con subidas

    El parqué madrileño cerró la sesión de este miércoles con una subida del 0,84%, que permitió al Ibex 35 situarse al borde de los 11.500 puntos (11.462), aupado por el fuerte avance de todos los valores. 

    Ver video "Ibex cierra sesión con subidas"

  • Tímidas subidas en Wall Street

    El S&P 500 y al Nasdaq 100 marcan otro récord

    Ver video "Tímidas subidas en Wall Street"

  • La Bolsa cierra con subidas

    La Bolsa ha cerrado la sesión con una subida del 1,06 por ciento, situándo a su principal indicador en el nivel de los 10.185,5 puntos. 

    Ver video "La Bolsa cierra con subidas"

  • El IPC interanual cierra 2015 en el 0%

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró el mes de diciembre en el 0% y elevó tres décimas su tasa interanual respecto al mes anterior, debido al comportamiento de los precios de los carburantes y lubricantes (gasoil y gasolina), que bajaron menos que en 2014, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Ver video "El IPC interanual cierra 2015 en el 0%"

  • El IPC moderó su subida en marzo al 3,3% y los alimentos se encarecieron un 16,5%

    Ver video "El IPC moderó su subida en marzo al 3,3% y los alimentos se encarecieron un 16,5%"

  • La bolsa abre sesión con subidas

    La bolsa española ha abierto la jornada de hoy con una subida del 0,97%, un dato positivo tras las caídas registradas en la jornada anterior. El sector bancario ha vuelto a ser el protagonista con la subida del Banco Sabadell. 

    Ver video "La bolsa abre sesión con subidas"

  • La leve subida del IPC de noviembre en China no aleja los fantasmas de deflación English

    Beijing, 9 Dec (EFE).- China's Consumer Price Index rose 1.5 percent in November with respect to the same period last year and two tenths of a percent more than for October, raising concerns that the second largest economy in the world may suffer from a deflationary spiral that could affect growth.



    Keywords: efe,cpi,november,china

    Ver video "La leve subida del IPC de noviembre en China no aleja los fantasmas de deflación English"

  • Gobierno y PNV acuerdan una subida de las pensiones conforme al IPC para 2018 y 2019

    El factor de sostenibilidad queda aparcado hasta el año 2023

    Ver video "Gobierno y PNV acuerdan una subida de las pensiones conforme al IPC para 2018 y 2019"

  • Vuelven las subidas a Wall Street

    El Nasdaq 100 repunta hasta un 2%

    Ver video "Vuelven las subidas a Wall Street"

  • Rajoy critica las subidas del gobierno

    Rajoy ha criticado que el Gobierno haya subido el gas, el ave, todas las subidas por encima del IPC. 

    Ver video "Rajoy critica las subidas del gobierno"

  • La bolsa abre sesión con subidas

    El parqué madrileño abre la sesión con una subida del 1,14%. El mayor avance en la apertura de la sesión ha sido para Mapfre, que se ha situado por delante de Banco Santander, Iberia, BBVA y Bankinter entre otros. 

    Ver video "La bolsa abre sesión con subidas"

  • Subidas de impuestos "limitadas y temporales"

    El presidente del Gobierno adelantó hoy que los "cambios o subidas de impuestos" que anunciará el Gobierno cuando presente los Presupuestos para el año 2010 serán "limitadas y temporales", para poder preservar el principio de moderación fiscal que defiende el Gobierno. 

    Ver video "Subidas de impuestos "limitadas y temporales""

  • El parqué madrileño mantiene las subidas

    El parqué madrileño abrió la sesión de hoy con una ligera subida del 0,15%, que permitía al Ibex 35 superar el nivel de los 11.400 puntos (11.405,7), con lo que el selectivo mantiene la senda alcista que inició de nuevo el pasado jueves. 

    Ver video "El parqué madrileño mantiene las subidas"

  • 2013, el año de las subidas

    Desde el agua a los impuestos sobre loterías, casi todo ha subido en el año que acaba. Las variaciones dependen de cada ciudad pero ni copagos sanitarios ni tasas locales dan tregua al bolsillo

    Ver video "2013, el año de las subidas"

  • Balaceras subidas a las redes sociales

    Las balaceras parecen estar a la orden del dia, las redes sociales son en muchos casos primordiaes para informar de fuentes de los testigos lo ocurrido durante cruentos enfrentamientos.

    Ver video "Balaceras subidas a las redes sociales"

  • Sánchez achaca gran parte de la subida del IPC a la guerra de Putin en Ucrania

    Sánchez achaca gran parte de la subida del IPC a la guerra de Putin en Ucrania

    Ver video "Sánchez achaca gran parte de la subida del IPC a la guerra de Putin en Ucrania"

  • El IPC moderó su subida en marzo al 3,3% y los alimentos se encarecieron un 16,5%

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en marzo en relación al mes anterior y recortó 2,7 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%, por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes y por el hecho de que los precios de alimentos y vestido y calzado aumentaron menos que en igual mes de 2022, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

    Ver video "El IPC moderó su subida en marzo al 3,3% y los alimentos se encarecieron un 16,5%"

  • El Gobierno aprueba la subida de pensiones del 0,9% para 2020

    El Consejo de Ministros, el primero tras la configuración del nuevo Gobierno, ha aprobado este martes un Real Decreto-ley por el que las pensiones, tanto contributivas como no contributivas y de clases pasivas, subirán este año un 0,9%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

    Ver video "El Gobierno aprueba la subida de pensiones del 0,9% para 2020"

  • Fuertes subidas en las bolsas mundiales

    El Ibex cerró con una histórica subida de un 8 por ciento

    Ver video "Fuertes subidas en las bolsas mundiales"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.